TENIS
El tenis es un deporte de raqueta que se practica sobre una pista de tenis rectangular (compuesta por distintas superficies las cuales pueden ser cemento, tierra, o césped), delimitada por líneas y dividida por una red. Se disputa entre dos jugadores (individuales) o entre dos parejas (dobles). El objetivo del juego es lanzar una pelota golpeándola con la raqueta de modo que bote dentro del campo del rival procurando que este no pueda devolverla.
Pero como en algunos momentos la práctica de este deporte resulta complicada explicaremos y os ayudaremos a
iniciaros en este deporte tan bonito; además de ofreceros algunos ejemplos con explicación de juegos de este deporte
adaptados.
Juegos:
1. Carreras de bolas
Todos los niños y niñas se colocan sentados junto a una pared o valla con una bola de tenis cada uno. Cuando se les indique, deberán lanzar todas las bolas rodando. Ganará el que consiga colocar su bola más cerca de la línea que se les haya indicado al inicio del juego. Mediante este juego entraran en contacto con la bola, además de familiarizarse con la pista.
2. Los bolos
Los niños y niñas se colocan en fila, en uno de los pasillos del dobles de la pista. El entrenador/a les lanza bolas de forma continua y los alumnos deben esquivarlas sin salirse del área delimitada. Una vez que son tocados por la pelota de tenis estarán eliminados, ganando el que quede último. Otra variante del juego es que cuando los alumnos son golpeados se colocan al final de la fila, ganando el alumno que después de un tiempo determinado se encuentra en el primer lugar.
3. El reloj
En este juego, los niños se colocarán en un círculo con sus raquetas. Las colocaran delante de ellos, apoyadas por la parte superior de la cabeza. Cuando el entrenador de la señal, los alumnos deberán soltarlas y coger la del compañero que está a su izquierda. El entrenador/monitor podrá variar también el sentido del movimiento hacia la derecha. Este juego permite al niño desarrollar su coordinación tanto individual como colectiva, ya que el grupo tendrá que ponerse de acuerdo para que la actividad tenga éxito.
4. Las líneas
Los niños se colocan en la línea de fondo. El entrenador dirá el nombre de una de las líneas del campo (línea de fondo, dobles, individuales, saque…) y los alumnos deberán salir corriendo para llegar lo antes posible a ellas. El último que llegue a la línea indicada será eliminado o le restará un punto, consiguiendo la victoria el último que quede. Gracias a este juego, además de desarrollar cualidades físicas como la velocidad, el niño tomará contacto con los espacios que va a ocupar en la práctica del tenis.
5. El comecocos
En este juego todos los alumnos se desplazarán por las diferentes líneas de la mitad de la pista de tenis. Un compañero tratará de alcanzar a los demás, que una vez tocados, pasarán a ser los que la quedan. Una variante del juego podría ser que todos los que son alcanzados deberán alcanzar a los compañeros hasta que solamente quede uno. Estamos ante un juego de características similares al anterior. El juego posee dificultad en la ejecución, ya que, los alumnos intentan correr lo más rápido posible por las líneas saliéndose de las mismas. En este caso se debe dejar continuar el juego indicándose de nuevo las reglas del mismo.
El entrenador cogerá bolas de tenis teniendo en cuenta de que su número sea uno menos que el de niños. Los alumnos se colocarán en la línea de fondo mirando hacia fuera y cuando el entrenador de la señal deberán coger cada uno una bola de las que éste ha lanzado. El alumno que se quede, sin bola será eliminado.
Estos ejercicios ayudaran a los niños a sentirse más cómodos en la pista. Con la práctica de estos juegos y otros similares, se intentará que los niños y las niñas entren en contacto con:
a) Manipulación de la raqueta. : Agarrar la raqueta por el mango.
b) Introducción al manejo de la raqueta y la pelota: juegos y actividades de rodar.
– Controlar la pelota sobre las cuerdas.
– Mantener la pelota sobre las cuerdas de la raqueta.
– Botar la pelota.
– Lanzar la pelota a un compañero y rodarla de uno a otro.
c) Introducción al golpeo.
– Golpear una pelota hacia una diana.
– Botar una pelota contra la pared.
– Recoger una pelota del suelo.
– Lanzar y atrapar una pelota por encima de la red.
– Golpear la pelota por encima de un obstáculo.
Para concluir, es muy importante contar con un buen material:
1-Unas buenas zapatillas deportivas que permitan un adecuado y constante movimiento de los pies por todo el campo de tenis. Las zapatillas de tenis son flexibles, se adaptan bien al pie y favorecen la adherencia del jugador al campo durante el movimiento.
2-Unos pantalones cortos elásticos que ayuden la movilidad y permitan al jugador desempeñarse con soltura y agilidad. Los pantalones han de tener también bolsillos para poder guardar las bolas cuando se hace el saque.
- 3-Una camiseta elástica compuesta por material sintético que favorezca los movimientos del tronco y permita al cuerpo transpirar bien. Muchos jugadores suelen cambiarse de camiseta durante los partidos.
- 4-Una raqueta de tenis, el instrumento necesario para practicar este deporte, ya que sirve para golpear la bola y cumplir el objetivo principal del juego. Las raquetas son diferentes según el tamaño o la composición de la red y también se pueden cambiar durante el encuentro.
Todo este material se debe comprar dependiendo del nivel en el que el- jugador se encuentre.
- Aquí os dejo el enlace de la federación española de tenis donde encontraréis las últimas novedades, informaciones, otros enlaces de interés etc etc
GESTOS TÉCNICOS DE TENIS
· Drive: también muy importante, técnica fundamental para anotar un punto. Se realiza con el pie izquierdo delante dejando el peso del cuerpo hacia atrás preparado para golpear y luego hacia detrás.
· Revés: es uno de los más difíciles, se realiza colocándose de lado hacia la red y dejando el peso del cuerpo hacia atrás impacta la pelota con la raqueta dejando el peso del cuerpo hacia delante. El hombre más destacado en este gesto técnico fue Fernando Gonzáles.
· Bolea: no rebota en el suelo primero y se realiza en la zona central de los cuadros donde también se hacen el drop y el smash. Uno de los hombres mas destacados en esta táctica fue Antonio Felices en los años 70.
· Drop: hay que impactar la pelota casi sin potencia para que le llegue al contrincante lo más cerca de la red posible. Se utiliza cuando el rival está lejos de la red.
· Smash: es uno de los más sencillos porque casi siempre se impacta en el aire. Para terminar os dejamos con un vídeo de las mejores jugadas en tenis.
Este dibujo que vais a observar a continuación, es muy didáctico a la hora de aprender a realizar
estos golpes
No hay comentarios:
Publicar un comentario